Ácido benzohidroxámico CAS 495-18-1: Todo lo que debe saber sobre esta molécula

16 de enero de 2025

Resumen

Este artículo ofrece una visión en profundidad del ácido benzohidroxámico (CAS 495-18-1), una molécula con importantes implicaciones en diversos campos científicos. Explora la estructura química, las propiedades, los métodos de síntesis, las aplicaciones y las consideraciones de seguridad asociadas a este compuesto. Al profundizar en estos aspectos, el artículo pretende ofrecer una comprensión exhaustiva del ácido benzohidroxámico, sus usos y su importancia en la química moderna.

Introducción al ácido benzohidroxámico (CAS 495-18-1)

El ácido benzohidroxámico, de fórmula química C7H7NO3, es un compuesto que ha llamado la atención por sus propiedades químicas únicas y sus posibles aplicaciones. Se clasifica como ácido hidroxámico y es conocido por su capacidad para formar complejos estables con iones metálicos. Este artículo explora las diversas facetas del ácido benzohidroxámico, incluyendo su estructura química, síntesis, propiedades y usos.

Estructura química y propiedades

La estructura química del ácido benzohidroxámico consiste en un anillo bencénico con un grupo ácido hidroxámico unido. Esta estructura permite la formación de complejos de coordinación con iones metálicos, propiedad clave que contribuye a sus aplicaciones. El grupo ácido hidroxámico se caracteriza por su capacidad de donar un par solitario de electrones a los iones metálicos, formando enlaces de coordinación. Esta propiedad convierte al ácido benzohidroxámico en un ligando versátil en diversas reacciones químicas.

Las propiedades físicas del ácido benzohidroxámico incluyen un punto de fusión de aproximadamente 180-182°C y un punto de ebullición de alrededor de 300°C. Es un sólido cristalino blanco soluble en agua y disolventes orgánicos. Estas propiedades lo hacen adecuado para diversas aplicaciones, como la síntesis y la química analítica.

Síntesis del ácido benzohidroxámico

La síntesis del ácido benzohidroxámico puede lograrse mediante varios métodos, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. Un método común implica la reacción de benzaldehído con hidrocloruro de hidroxilamina en presencia de una base, como el hidróxido de sodio. Esta reacción conduce a la formación de ácido benzohidroxámico y agua.

Otro método de síntesis consiste en la reacción del benzaldehído con nitrito sódico en presencia de ácido clorhídrico, seguida de una reducción con borohidruro sódico. Este proceso da lugar a la formación de ácido benzohidroxámico como subproducto.

La elección del método de síntesis depende de factores como la pureza deseada del compuesto, la escala de producción y la disponibilidad de materiales de partida.

Aplicaciones del ácido benzohidroxámico

El ácido benzohidroxámico tiene aplicaciones en diversos campos, como la farmacia, la agricultura y la química analítica. En la industria farmacéutica, se utiliza como precursor para la síntesis de diversos fármacos, como agentes antivirales y compuestos antiinflamatorios.

En agricultura, el ácido benzohidroxámico se utiliza como herbicida por su capacidad para inhibir el crecimiento de ciertas plantas. También se emplea como fungicida para controlar las infecciones fúngicas en los cultivos.

La química analítica utiliza el ácido benzohidroxámico como agente quelante para eliminar los iones metálicos de las soluciones, lo que resulta crucial para la purificación de las muestras antes de su análisis.

Consideraciones de seguridad

Como cualquier compuesto químico, el ácido benzohidroxámico tiene ciertas consideraciones de seguridad. Es importante manipular el compuesto con cuidado, ya que puede causar irritación en la piel, los ojos y el sistema respiratorio. Debe utilizarse equipo de protección personal adecuado, como guantes y gafas de seguridad, cuando se manipule el compuesto.

En términos de impacto medioambiental, el Ácido Benzohidroxámico se considera moderadamente tóxico para los organismos acuáticos. Por lo tanto, deben seguirse métodos de eliminación adecuados para minimizar su impacto en el medio ambiente.

Conclusión

En conclusión, el ácido benzohidroxámico (CAS 495-18-1) es una molécula versátil con diversas aplicaciones en distintos campos científicos. Su estructura química y sus propiedades únicas lo convierten en un compuesto valioso para la industria farmacéutica, la agricultura y la química analítica. Comprender la síntesis, las propiedades y las consideraciones de seguridad asociadas al ácido benzohidroxámico es crucial para su uso eficaz y su manipulación responsable.

Palabras clave: Ácido benzohidroxámico, CAS 495-18-1, estructura química, síntesis, propiedades, aplicaciones, consideraciones de seguridad.

Solicite un presupuesto gratuito

Formulario de contacto
sobre
es_MXSpanish